El auge de Bilbao
El nuevo mapa de la ciudad del Nervión, más moderna y sostenible, revitaliza un mercado inmobiliario estable. En los próximos años será necesario ampliar el mercado de oficinas de obra nueva.
Bilbao ha vivido en los últimos años una gran renovación, que recientemente ha tenido su merecido reconocimiento, al ser considerada Mejor ciudad europea 2018 por la británica Academy of Urbanism. Con una oferta de ocio encabezada por el prestigioso Guggenheim, una gastronomía exquisita y, cada vez más, destino urbano para viajeros, Bilbao es una ciudad que disfruta de una economía estable que sigue atrayendo a los inversores inmobiliarios.
Con más de 900.000 habitantes, el área metropolitana de Bilbao ha sido tradicionalmente un mercado que, aunque pequeño, se ha mostrado seguro y estable para el sector inmobiliario. Limitado por la escasa oferta de suelo, los desarrollos llevados a cabo para la modernización de la capital vizcaína han convertido una ciudad industrial en un gran centro de ocio y disfrute muy valorado no sólo por sus vecinos, sino por promotores locales, nacionales y, cada vez más, internacionales, que ven en la ría del Nervión una apuesta segura para sus inversiones.
Bilbao es un mercado particular desde el punto de visto inmobiliario, ya que gracias a la constante presencia y apuesta de inversores locales, y a la elevada renta de sus vecinos, con una renta per cápita un 30% superior a la media del resto de España, se ve menos afectada por los ciclos que afectan al ladrillo.
Todos estos datos reflejan con creces el buen momento que está viviendo la ciudad.